MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Todas las noticias
Listado de Noticias Destacadas
noticias-destacadas/encuentro-de-ciencia-y-cultura-ancestral-en-el-museo-arqueologico-calima
Encuentro de Ciencia y Cultura Ancestral en el Museo Arqueológico Calima
Un Encuentro de Ciencia y Cultura Ancestral se realizará mañana 22 de agosto en el Museo Arqueológico Calima en el municipio de Calima El Darién.

De 9 de la mañana a 3 de la tarde los visitantes podrán aprender sobre la energía, el meteorito que cayó en Rio Bravo, uso de telescopio y exposición de robot hecho con material reciclado de electrónica. 

Se realizará un taller de sellos ancestrales con los que experimentará el uso de pigmentos naturales con base en plantas, habrá muestra de emprendimientos y recorrido guiado por las réplicas de las viviendas prehispánicas en los jardines  del museo.


La entrada será gratuita, los esperamos!

 
noticias-destacadas/cierre-temporal-modulo-de-exposiciones--y-experiencia-sensorial-en-el--museo-arqueologico-calima
Cierre temporal módulo de exposiciones y experiencia sensorial en el Museo Arqueológico Calima
Desde el martes 28 hasta el viernes 31 de enero el módulo de exposiciones del Museo Arqueológico Calima tendrá cerradas sus puertas por renovación museográfica y de señalética, así como de mantenimiento general.  Sin embargo los visitantes que se acerquen al museo tendrán la oportunidad de vivir una experiencia sensorial gratuita alrededor del café.

Así lo anunció Emily Vanessa Vélez Avila, directora de INCIVA quien manifestó que el cierre de cinco días en el módulo de exposiciones permitirá la instalación del resultado final del proyecto Fortalecimiento Conceptual y Museográfico del Museo Arqueológico Calima, logrado en el marco de la convocatoria Entrelazos, Hilando Sueños de Región realizada por la Fundación Zoológico de Cali, de la cual INCIVA salió ganadora.

En tal virtud, los visitantes que deseen visitar los jardines y áreas abiertas del Museo Arqueológico Calima, están invitados a un taller sensorial en torno al café durante los días que durará el cierre.


Santiago de Cali, enero 27 de 2025
 
noticias-destacadas/exposicion-de-aves-en-jardin-plaza---cali
Exposición de Aves en Jardín Plaza - Cali
Del 7 al 14 de octubre el Centro Comercial Jardín Plaza de Cali y el INCIVA presentan la exposición Observando las Aves en Colombia del Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann con el objetivo de vincularse a las actividades pre COP16 en Cali.

Emily Vanessa Vélez Avila, directora de INCIVA manifestó que la exposición busca promover el conocimiento y la conservación de las aves por parte de las comunidades, ya que, con cerca de 2.000 especies registradas, Colombia es el país con mayor diversidad de aves del planeta por ello invita los  caleños y a los turistas que llegan a la ciudad en estos días, a conocer el patrimonio natural y a aprovechar la observación de aves como actividad de sano esparcimiento y recreación que se puede realizar en espacios urbanos y rurales.

La exposición está conformada por una variada muestra de aves que hacen parte de la colección de exposición del Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia, con las cuales los visitantes pueden apreciar de cerca y familiarizarse con las especies residentes y migratorias de Colombia y a aficionarse al conocimiento y el amor por las aves como componente presente en el entorno y en la vida cotidiana.   El avistamiento de aves es una excelente opción de esparcimiento y es una actividad saludable que ayuda a liberar el estrés y que contribuye a la salud mental de quienes lo practican.

Santiago de Cali, octubre 9 de 2024
noticias-destacadas/inciva-invita-a-la-audiencia-publica-de-rendicion-de-cuentas
INCIVA invita a la audiencia pública de Rendición de Cuentas
INCIVA invita a la comunidad a participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023, la cual se llevará a cabo el 29 de noviembre de 2023 de manera virtual a través de Facebook y YouTube de 10:00 am a 12 m.

Así lo informó Emily Vanessa Vélez Avila, directora de la institución, quien manifestó que será un evento en el que se rendirán cuentas sobre los logros alcanzados por INCIVA durante el cuatrienio.

El informe se encuentra disponible para consulta en el siguiente enlace                                       al igual que el formato para el registro de preguntas que se desee formular a la entidad durante la audiencia publica.
noticias-destacadas/excavaciones-arqueologicas-en-el-paseo-bolivar-revelan-capas-de-diferentes-epocas-de-la-ciudad
Excavaciones arqueológicas en el Paseo Bolívar revelan capas de diferentes épocas de la ciudad
Los estudios que se adelantan en el marco del Proyecto Río Cali, etapa 2 en el área correspondiente al Paseo Bolívar han sacado a la luz vestigios que evidencian cerca de 200 años del pasado de la ciudad de Cali.

Así lo manifestó Emily Vanessa Vélez Avila, quien indicó que el equipo técnico de INCIVA conformado por arqueólogos, arquitectos y dibujantes que ha adelantado las excavaciones arqueológicas en el Paseo Bolívar ha realizado un trabajo meticuloso para registrar y detallar capa a capa los vestigios pertenecientes a diferentes épocas de Cali, desde 1835 hasta 2023, lo cual indudablemente aporta a la recuperación del patrimonio y la memoria histórica de la ciudad.

Y es que el paso del tiempo y los vestigios de las diferentes ocupaciones humanas se pueden apreciar en el horizonte estratigráfico del suelo cuando se realizan excavaciones arqueológicas.  Por eso, en el Paseo Bolívar cada capa corresponde a una época y los restos que allí se encuentren dan cuenta de la vida cotidiana de quienes vivieron en diferentes épocas de la ciudad.

El Paseo Bolívar es un hito importante en Cali, porque fue el eje del desarrollo urbano desde comienzos del siglo XIX:  

La construcción del Puente Ortiz en 1835 comunicó con el centro y la Plaza de Caycedo las tierras del norte de la ciudad que se encontraban al otro lado del río

La construcción del Batallón Pichincha entre 1908 y 1924 supuso una gran remodelación de la zona y le dio una connotación nueva al sector con la presencia de la autoridad militar.

La vía Pichincha se construyó en 1926 para facilitar la circulación de los contingentes del ejército a diferentes zonas.

El busto del autor de “María”, la novela cumbre del romanticismo latinoamericano escrita en 1867 fue llevado al parque Mallarino en 1926 con lo cual cambia el nombre a parque Jorge Isaacs.  En 1940 se construyen las escalinatas del Parque Jorge Isaacs lo cual da un cambio urbano al parque.

De igual manera, la renovación del piso en granito, la fuente junto al Puente Ortiz entre 1950 y 1960 y el cambio de imagen del Paseo Bolívar con ocasión de los 450 años de Cali en 1985 son parte de las evidencias excavadas y documentadas en el trabajo de arqueología preventiva que se encuentra en fase de análisis de laboratorio y que será objeto de exposición para que la comunidad caleña conozca y las apropie como parte de su memoria histórica.


Santiago de Cali, junio 13 de 2023