El Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA presentó el pasado 17 de febrero la renovada museografía del Museo Arqueológico Calima, en un evento que contó con la participación de representantes del municipio, empresas del sector turístico y la comunidad local.
La directora de INCIVA, Emily Vanessa Vélez Ávila, destacó que esta actualización fue posible gracias al proyecto Fortalecimiento Conceptual y Museográfico del Museo Arqueológico Calima, una iniciativa ganadora de la convocatoria Entrelazos, Hilando Sueños de Región de la Fundación Zoológico de Cali, complementada por una importante inversión de la entidad para desarrollar una innovadora propuesta de mapping que aborda las costumbres funerarias de la región Calima.
Con la intervención museográfica, el museo ha logrado actualizar y descolonizar el discurso que se manejaba desde su apertura hace más de 40 años. La nueva propuesta ofrece una narrativa enriquecida sobre la vida y las prácticas rituales de las sociedades prehispánicas, libre de enfoques religiosos o políticos.
Las mejoras incluyen la instalación de señalización en Braille para personas con discapacidad visual, una intervención en los jardines con un paisaje sonoro que resalta el canto de las aves locales mediante códigos QR, así como la incorporación de textos explicativos en inglés en el módulo de exposiciones.
Además, se resalta el papel fundamental de la mujer en las sociedades prehispánicas, subrayando su valor político y simbólico.
El enfoque de la renovación museográfica abarca temas clave como la iconografía, el territorio, la percepción del tiempo, las prácticas funerarias y la interacción entre las diferentes sociedades, poniendo especial énfasis en la ritualización de los espacios.
La directora de INCIVA invitó a la comunidad vallecaucana, a los turistas y a las instituciones educativas a visitar el Museo Arqueológico Calima, para vivir una experiencia única, significativa y enriquecedora.