En este tipo se incluyen elementos variados en forma y función. Estas piezas en su perfil o contorno conforman el repertorio formal de la arquitectura de tradición clásica y de uso ornamental fundamentalmente.
Se destacan las piezas de ladrillo con moldura tipo Toro, Caveto, Media Gola o Escocia, las cuales servían para configurar cornisas, remates, bases de columnas o asociadas entre sí, para dar forma a molduras más complejas de uso en portadas o fachadas de arquitectura religiosa principalmente.
De igual manera dentro de este tipo se incluye una pieza denominada Ova; esta moldura tiene la forma de un huevo con la parte más aguda apuntando hacia abajo, la cual se alternaba con un elemento en forma de dardo, flecha o ancla. Las Ovas y dardos pueden encontrarse en las molduras de los capiteles jónicos de la arquitectura griega, como es el caso del eructación y también fue utilizado por los romanos; este motivo ha sido común en la arquitectura clásica de europea desde el renacimiento [2].
Las piezas para construir columnas tanto en su cuerpo como en su base, también se incluyen dentro de la categoría tipológica de molduras.
[1] Moldura: Dícese del que es fabricado con molde, y con formas especiales atendiendo a su función, como en cuña para arcos, etc. Vocabulario básico de arquitectura, José Ramón Paniagua.
[2] Lewis, Philippa (1986). Dictionary of Ornament. Nueva York: Pantheon. ISBN 0-394-50931-5.