La impresión por transferencia consiste en pasar, a través de papel de seda, el grabado de una placa de cobre entintada a la cerámica. Esta técnica revolucionó la industria de cerámica de Staffordshire, ya que permitió realizar complejos motivos decorativos de manera rápida y relativamente económica, además logró unificar las decoraciones entre las piezas de la misma vajilla.
El primer motivo decorativo impreso en loza industrial fue el blue willow o sauce azul. Mientras que el periodo de mayor auge fue entre 1820 y 1840. Inicialmente las impresiones se hicieron en color azul, y entre 1840- 1850, se introdujo la impresión por transferencia en múltiples colores. Finalmente, entre 1840 y 1860, se mezcló la impresión con la pintura manual. Hacia final de siglo, la impresión en azul era casi nula.
Bibliografía: http://www.flmnh.ufl.edu/histarch/gallery_types ,http://www.erigaie.org/ , http://www.jefpat.org/ Sussman 1977, Miller 1980, Majewski y O’Brien 1987, Samford 1997, Schávelzon 2000.