Se llama moca porque el artista toma un pincel y deja caer gotas de “té moca” sobre la superficie de la pieza, esta solución que contiene orina, jugo de tabaco, lúpulo y hierro, se extiende rápidamente y forma este diseño característico.
Después de 1850, es raro encontrar loza anular moca en contextos arqueológicos. Desde 1840 se comenzó a fabricar loza amarilla -yellow ware, con este diseño.
Bibliografía: http://www.flmnh.ufl.edu/histarch/gallery_types/, www.jefpat.org, Miller 1991, Schávelzon 2000.